Signos como cansancio, dificultades para concentrarse, irritabilidad y dolor de cabeza puedes enfrentar en los días que tu cuerpo busca adaptarse a esta modificación horaria. Contrarrestar los efectos adversos de esta variación del huso horario con algunos cambios de hábito hará que te sientas mejor, puedas rendir en la jornada y tu calidad del sueño no se vea mermada.
Para ello, los neurólogos de IntegraMédica entregan estas recomendaciones para ti y los más pequeños del hogar.
El sábado 2 de septiembre entraremos al nuevo horario de verano en el país. Cuando tu reloj marque las 00:00 deberás adelantarlo una hora, para que estos queden en las 01:00 horas de la madrugada.
En definitiva, a partir de esa fecha verás que por las mañanas el sol tardará más en aparecer y los atardeceres serán más tarde.
Esta modificación se hará efectiva en casi todo el territorio chileno, a excepción de la región de Magallanes.
Al comenzar tu jornada con menor luz el organismo sufre diferentes desregulaciones a nivel hormonal y fisiológico. Pacientes con cefalea, los bebés, niños y adultos mayores son los grupos que se ven mayormente afectados durante estos días que el cuerpo se adapta al nuevo huso.
A nivel biológico, el cortisol tiene su nivel más alto de liberación en las mañanas y esto acompañado a un ambiente iluminado nos impulsa a despertar con más energía. Con el nuevo horario esta situación no ocurre correctamente.
Es por esto que, siempre que hay un cambio de hora el cuerpo lo reciente de diferentes formas. La más común entre las personas es el sueño, que genera molestias, siendo la patología principal el insomnio de conciliación. Es decir, que cuesta iniciar el sueño por las noches, lo que se manifiesta en sentirse con menos energía por las mañanas o incluso las molestias de cefaleas.
Nuestros especialistas de los centros médicos de IntegraMédica indican que es fundamental partir con cambios en los hábitos una semana antes de ocurrir la modificación horaria para poder llevarla de la mejor manera.
Dentro de las acciones que pueden realizar tanto adultos como niños se encuentran:
Considera que tu cuerpo tardará aproximadamente de 10 a 15 días en aceptar con normalidad estos cambios en su funcionamiento. Por lo que tener algunos de los signos y síntomas que te comentamos más arriba es totalmente esperable.
Sin embargo, si presentas trastornos del sueño como insomnio, sonambulismo, apneas del sueño o ronquidos, es importante que agendes una consulta en nuestros centros médicos.
En la consulta con el neurólogo el especialista podrá evaluar tu sintomatología e indicar un tratamiento adecuado para tu caso. Recuerda que en IntegraMédica puedes acceder a distintos beneficios y comprar tu bono Fonasa directamente en nuestros centros a lo largo del país.