Alergias estacionales: cómo identificarlas y tratarlas para mejorar tu bienestar

Descubre cómo las alergias estacionales impactan tu vida y qué hacer para mantener bajo control los síntomas con el apoyo de especialistas.

Alergias estacionales: cómo identificarlas y tratarlas para mejorar tu bienestar
Foto validador

Contenido validado por

Dra. Josefina Bascuñán

Subgerente de Gestión Clínica

Con la llegada de cada estación del año, muchas personas comienzan a notar cambios en su bienestar: estornudos frecuentes, congestión nasal, ojos llorosos o picazón en la piel. Estos síntomas suelen ser la manifestación de las alergias estacionales, una respuesta del sistema inmunológico a partículas presentes en el aire como pólenes, esporas de moho o polvo. Reconocer los factores que influyen en cada época y aprender a prevenirlos puede marcar la diferencia para mantener una buena calidad de vida durante todo el año.

Agendar hora

¿Qué son las alergias estacionales?

Las alergias estacionales son reacciones del sistema inmune que se presentan en momentos específicos del año debido a la exposición a alérgenos que varían según la estación. A diferencia de las alergias permanentes, estas aparecen de manera cíclica y suelen intensificarse durante primavera, verano u otoño, dependiendo del clima y de los elementos presentes en el ambiente.

Tipos de alergias según la estación del año

Primavera

En primavera, el polen de árboles y flores es la principal causa de molestias, generando estornudos frecuentes, congestión nasal y picazón en ojos y garganta. Durante estos meses, es recomendable limitar la exposición al aire libre, especialmente en las mañanas cuando la concentración de polen es más alta.

Verano

En verano, el polen de pastos y césped se vuelve más común, sobre todo en áreas verdes y rurales, mientras que el moho puede proliferar en jardines o casas con ventilación insuficiente. Esto suele causar tos seca, ojos llorosos, fatiga y dificultad para respirar. Mantener las ventanas cerradas y utilizar filtros de aire en días calurosos y ventosos puede ayudar a reducir la exposición.

Otoño

Con la llegada del otoño, el polvo y el moho se convierten en los principales desencadenantes, favorecidos por la caída de hojas y la humedad. Esto puede provocar congestión nasal, picazón en los ojos, tos y dolor de garganta. Por ello, mantener el hogar limpio y seco es fundamental para minimizar los síntomas.

Invierno

En invierno, los alérgenos predominantes se encuentran en el interior de las viviendas, siendo los ácaros del polvo y el moho los principales responsables. Al pasar más tiempo dentro de casa, las personas pueden experimentar estornudos, congestión, picazón y fatiga. Ventilar los espacios regularmente y mantenerlos secos ayuda a reducir la presencia de estos alérgenos y mejora la calidad de vida durante la temporada.

Conocer los alérgenos predominantes en cada estación permite anticiparse y tomar medidas preventivas para disminuir los síntomas. Si estos persisten o afectan tu día a día, los especialistas en IntegraMédica pueden ayudarte a identificar la causa exacta y ofrecer un tratamiento adecuado y personalizado.

Principales síntomas de las alergias estacionales

Los síntomas más frecuentes incluyen estornudos repetitivos, secreción nasal, congestión, ojos rojos o llorosos y picazón en la garganta. En algunos casos también puede aparecer tos persistente, dificultad para respirar y sensación de cansancio, lo que afecta el desempeño diario y la calidad del sueño.

Cómo diferenciarlas de un resfrío común

Aunque algunos síntomas se parecen, las alergias estacionales no generan fiebre ni malestar general intenso como un resfriado. Además, sus síntomas se repiten en ciertos meses del año y desaparecen cuando se evita el alérgeno.

¿Qué tomar para la alergia estacional?

Si te preguntas qué tomar para la alergia, existen diversas opciones que pueden ayudarte a aliviar los síntomas, pero es importante que un especialista te oriente para evitar automedicarte. Los tratamientos más comunes incluyen:

  • Antihistamínicos orales o nasales para controlar la reacción alérgica
  • Descongestionantes para aliviar la nariz tapada
  • Corticoides nasales que reducen la inflamación
  • Inmunoterapia (vacunas para alergias), en casos más severos o crónicos

Recuerda que cada persona es diferente, por eso, consultar con un médico es fundamental para un diagnóstico acertado y un tratamiento personalizado.

Medidas preventivas para minimizar la exposición a alérgenos

Adoptar ciertas precauciones puede marcar la diferencia en tu día a día:

  • Mantén las ventanas cerradas durante las temporadas de mayor polinización para evitar la entrada de alérgenos en tu hogar.
  • Usa gafas de sol al salir para proteger tus ojos de la exposición directa al polen y otros irritantes.
  • Evita realizar actividades al aire libre en días ventosos o cuando los niveles de polen estén altos.
  • Limpia y aspira regularmente tu casa para reducir la acumulación de polvo, moho y otros alérgenos.
  • Cambia tu ropa al llegar a casa para no transportar polen y alérgenos del exterior.
  • Dúchate antes de dormir para eliminar partículas adheridas en la piel y el cabello.
  • Considera el uso de filtros de aire en espacios cerrados para mejorar la calidad del ambiente.

Estas acciones complementan el tratamiento médico y pueden ayudarte a reducir significativamente las molestias causadas por las alergias estacionales.

¿Cuándo consultar a un especialista en alergias?

Si tus síntomas son persistentes, afectan tu calidad de vida o no mejoran con remedios caseros, es momento de agendar una consulta. Un diagnóstico profesional puede evitar complicaciones como rinitis crónica o asma.

No dejes que las alergias estacionales controlen tu vida. Agenda tu hora con nuestros especialistas en IntegraMédica y recibe una atención personalizada para vivir mejor.

Preguntas frecuentes

Sí, en algunos casos, si no se tratan adecuadamente, las alergias pueden volverse más severas o generar complicaciones como asma o sinusitis crónica.

Los niños pueden desarrollar alergias estacionales, aunque esto depende de factores genéticos y ambientales. Es importante la detección temprana para evitar complicaciones.

Sí, la inmunoterapia o "vacunas para alergias" puede ayudar a disminuir la sensibilidad a los alérgenos y reducir los síntomas a largo plazo.

Aunque no siempre se pueden prevenir, adoptar hábitos como evitar la exposición a alérgenos y mantener una buena higiene puede disminuir su impacto.

Sí, los síntomas como la fatiga, dificultad para respirar o congestión nasal pueden afectar la concentración y productividad.

El diagnóstico profesional en IntegraMédica

En IntegraMédica queremos que tu salud esté en las mejores manos. Por eso contamos con un robusto equipo de médicos que atienden por Fonasa e Isapres. Accede a la atención en nuestros centros médicos y a las consultas de especialista presencial o por Telemedicina Blua.

Accede a las consultas en nuestros centros médicos o por Telemedicina Blua. En IntegraMédica tenemos la atención médica de calidad que mereces. Conoce los convenios y beneficios que hemos desarrollado para ti, así como la compra de bonos en línea.

Reserva tu hora
Nutrición y Bienestar

¿Cuáles son los efectos del sol en la piel?

El sol es vital para la salud, pero una exposición excesiva puede causar daños en la piel. Descubre sus efectos, cómo prevenirlos y la importancia de la protección solar.

Ver más
Nutrición y Bienestar

¿Cómo identificar la pérdida de audición?

Reconocer a tiempo los síntomas de la pérdida de audición es clave para evitar complicaciones mayores. En este artículo, descubre sus causas, síntomas, tratamientos y cómo prevenirla con la ayuda de los especialistas de IntegraMédica.

Ver más
Nutrición y Bienestar

Test de Esfuerzo

Si tu médico ha pedido que realices un Test de Esfuerzo para conocer al detalle la actividad eléctrica de tu corazón, en los centros médicos IntegraMédica tenemos el equipamiento tecnológico y los especialistas para realizarlo de forma sencilla y cómoda.

Ver más