A lo largo de tu vida es probable que más de alguna vez te hayan pedido un hemograma completo, este es un análisis de sangre, parte de los exámenes preventivos, que los médicos indican para saber el estado de tu salud.
Este examen de laboratorio es esencial para hacer un recuento sanguíneo de importantes células de tu organismo, entre ellas los glóbulos rojos, glóbulos blancos y las plaquetas En este artículo, los profesionales del Laboratorio de IntegraMédica describen de qué trata este examen, qué mide, cómo se toma y las indicaciones previas para realizarlo.
¿Para qué sirve un hemograma?
Cuando el médico quiere conocer el estado de tu salud, cómo está funcionando tu organismo o encontrar los indicadores que permitan realizar un diagnóstico de alguna patología, se pide a los pacientes que se realicen un hemograma.
Con este examen de sangre es posible detectar diferentes afecciones como una infección, la anemia e incluso leucemia a través del recuento de las células. A continuación te contamos cuáles son las que se miden en un hemograma completo.
Estas células son las encargadas de transportar el oxígeno en la sangre.
Para saber cuántos hay en tu cuerpo, se mide la hemoglobina. Si esta se encuentra baja es probable que estés con anemia.
Son los encargados de combatir las infecciones tanto de bacterias como de virus.
En caso de estar sobre el rango normal, es un indicador que tienes una infección en tu organismo.
Este tipo de células son esenciales para la prevención de hemorragias y la coagulación de tu sangre.
Con el recuento de plaquetas, si está bajo el rango, puede ser la respuesta a que presentes sangrados y moretones recurrentes.
Además de la detección de patologías, un hemograma sirve para saber el estado de una persona que mantiene una enfermedad preexistente y, también, en el caso que se haya iniciado un tratamiento ver cómo el organismo está reaccionando al mismo.
¿Quiénes pueden hacerse un hemograma?
No existe una edad específica a la que sea indicado el examen. De hecho, puede ser tomado desde lactantes a adultos mayores. En este sentido, debes saber que los parámetros de los recuentos de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas que realiza el examen varian por edad y sexo de la persona.
Indicaciones para el examen
El hemograma es una prueba diagnóstica simple que consta de una extracción de una muestra de sangre mediante una punción y no requiere de ayuno previo. En los adultos, generalmente, se toma la muestra desde la vena de uno de los dos brazos. Mientras que en recién nacidos puede extraerse desde el talón.

¿Qué exámenes son en ayunas?
Si tu médico tratante te envió a hacer otros exámenes además del hemograma, revisa en este enlace cuáles de ellos requieren o no que estés en ayunas.
Una vez que nuestros profesionales hayan tomado tu muestra de sangre, esta se envía al Laboratorio Clínico donde el equipo de tecnólogos médicos de IntegraMédica realizan su análisis para entregarte el recuento completo. Si quieres conocer los resultados de tus exámenes de laboratorio accede a este enlace .
En IntegraMédica queremos que juntos cuidemos de tu salud, por eso ponemos a tu disposición una serie de beneficios y convenios para que accedas a nuestras prestaciones. Si eres paciente Fonasa puedes comprar Bono Fonasa directamente en nuestros centros médicos a los largo de Chile.
Artículos relacionados

Traumatólogo de cadera: diagnóstico, tratamiento y prevención
La cadera, una articulación esencial para la movilidad, puede verse afectada por diversas lesiones y patologías que impactan tu calidad de vida. Un traumatólogo de cadera es el especialista indicado para diagnosticar, tratar y prevenir estos problemas, ayudándote a recuperar tu bienestar y funcionalidad.
Ver más
Dolor de manos: enfermedades que podrían estar detrás
Si el dolor en las articulaciones de las manos afecta tu rutina diaria, es momento de entender su origen. Conoce las causas más comunes y cuándo consultar con un especialista en IntegraMédica.
Ver más
¿Cómo quitar la congestión nasal persistente?
La congestión nasal persistente puede afectar tu calidad de vida. Descubre sus causas, tratamientos efectivos y cuándo acudir a un especialista para aliviar este problema.
Ver más
Traumatólogo de cadera: diagnóstico, tratamiento y prevención
La cadera, una articulación esencial para la movilidad, puede verse afectada por diversas lesiones y patologías que impactan tu calidad de vida. Un traumatólogo de cadera es el especialista indicado para diagnosticar, tratar y prevenir estos problemas, ayudándote a recuperar tu bienestar y funcionalidad.
Ver más