
Contenido validado por
Dra. Josefina Bascuñán
Subgerente de Gestión Clínica
La congestión nasal es una afección común que se caracteriza por la obstrucción o bloqueo de las fosas nasales, dificultando la respiración. Esta ocurre cuando las membranas que recubren la nariz se inflaman debido a la dilatación de los vasos sanguíneos.
Aunque suele ser temporal, en algunos casos se vuelve persistente, afectando la calidad de vida de quienes la padecen. Por esto, entender sus causas subyacentes y conocer cuál es la mejor forma de tratarla es esencial, y en este artículo gracias a los otorrinolaringólogos de IntegraMédica te lo explicamos.
¿Qué es bueno para la congestión nasal?
Algunas de las recomendaciones frecuentes para aliviar la congestión nasal son:
- Mantener el ambiente húmedo con la ayuda de humidificadores, para reducir la irritación de las vías respiratorias
- Tomar duchas calientes, ya que el vapor facilita la apertura de las fosas nasales.
- Beber suficiente agua para mantener las mucosas hidratadas
- Limpiar las fosas nasales de alérgenos y mucosidad, realizando lavados nasales con solución salina
- Dormir con la cabeza elevada para facilitar la respiración durante la noche
Asimismo, el uso de descongestionantes y antihistamínicos de venta libre pueden ser beneficiosos, pero es importante utilizarlos bajo supervisión médica para evitar efectos secundarios o dependencia.
Principales causas de la congestión nasal
Rinitis no alérgica
Se trata de la inflamación de la mucosa nasal sin una causa alérgica identificable. Se manifiesta con congestión nasal, secreción y estornudos, y puede producirse debido a infecciones virales, cambios hormonales, exposición a irritantes ambientales (humo, perfumes o polvo), o incluso el uso prolongado de descongestionantes nasales.
El tratamiento de la rinitis no alérgica depende de la causa e incluye tanto evitar los irritantes desencadenantes como el uso de medicamentos prescritos por un otorrino.
Sinusitis crónica
La sinusitis crónica es una inflamación prolongada de los senos paranasales que dura más de 12 semanas, a pesar del tratamiento. Sus síntomas incluyen congestión nasal, dolor facial, secreción nasal espesa y disminución del sentido del olfato.
Suele estar causada por infecciones, pólipos nasales o una desviación del tabique nasal. El tratamiento puede incluir el uso de corticosteroides nasales, antibióticos si hay infección bacteriana, y en casos severos, cirugía para drenar los senos paranasales.
Desviación del tabique nasal
El tabique nasal es la pared que divide las dos fosas nasales. Cuando está desviado puede causar obstrucción en una o ambas fosas nasales, provocando dificultad para respirar y congestión crónica. Esta condición puede ser congénita o resultar de una lesión nasal. En casos donde los síntomas son significativos, la septoplastia, una cirugía para corregir la desviación, puede ser la mejor opción para tratarla eficazmente.
¿Cuándo consultar a un especialista?
Si la congestión nasal persiste por más de una semana, se acompaña de fiebre alta, secreción nasal verdosa, dolor facial intenso o afecta la calidad de vida diaria, es esencial acudir a un especialista en otorrinolaringología que realice una evaluación completa, identifique la causa subyacente y brinde el tratamiento más adecuado para el paciente.
En IntegraMédica queremos que tu salud esté en las mejores manos. Por eso contamos con un robusto equipo de médicos que atienden por Fonasa e Isapres. Accede a las consultas en nuestros centros médicos o por Telemedicina Blua. En IntegraMédica tenemos la atención médica de calidad que mereces. Conoce los convenios y beneficios que hemos desarrollado para ti.El diagnóstico profesional en IntegraMédica