
Contenido validado por
Dra. Josefina Bascuñán
Subgerente de Gestión Clínica
La cadera es una de las articulaciones más importantes del cuerpo, pero también una de las más propensas a sufrir lesiones y patologías. Desde molestias leves hasta problemas que limitan el movimiento por completo, es fundamental acudir a un especialista que te ayude a obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.
En este artículo, gracias a los traumatólogos de IntegraMédica te explicamos cuáles son las enfermedades de cadera más frecuentes y la importancia que tiene el traumatólogo de cadera para identificarlas, tratarlas y prevenirlas correctamente.
¿Qué hace un traumatólogo de cadera?
El traumatólogo de cadera es un médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las patologías que afectan esta articulación, producto de accidentes, caídas o golpes.
Trata enfermedades y lesiones del aparato locomotor, relacionadas con los huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos, y causadas bien por problemas degenerativos, como la artrosis, o traumatismos deportivos.
Además, el traumatólogo trabaja en estrecha colaboración con fisioterapeutas y otros especialistas, para garantizar la recuperación óptima y funcional del paciente.
Traumatología y ortopedia
La traumatología de cadera es una subespecialidad dentro de la ortopedia, una rama de la medicina que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, lesiones y deformidades del sistema musculoesquelético. Mientras la ortopedia aborda problemas generales de huesos, músculos, tendones y articulaciones, la traumatología se centra en lesiones agudas o traumáticas, como fracturas o luxaciones.
El traumatólogo de cadera combina conocimientos de ambas áreas, tratando desde lesiones deportivas o accidentes, hasta problemas crónicos y degenerativos que afectan esta articulación. Además, se vale de procedimientos avanzados para preservar o restaurar la funcionalidad de la cadera, ya sea mediante tratamientos conservadores o procedimientos quirúrgicos.
Patologías comunes de la cadera
Artrosis de cadera
La artrosis de cadera, también conocida como coxartrosis, es una de las patologías más frecuentes en esta especialidad. Se trata de una enfermedad degenerativa en la que el cartílago que recubre la articulación se desgasta progresivamente, causando dolor, rigidez y limitación del movimiento.
Esta patología suele aparecer con la edad, aunque también puede ser consecuencia de lesiones previas, deformidades congénitas o sobrecarga articular por obesidad.
Su tratamiento varía según la gravedad: puede incluir fisioterapia, medicamentos para aliviar el dolor, infiltraciones y, en casos avanzados, cirugía, para reemplazar la articulación con una prótesis.
Pinzamiento de cadera
El pinzamiento femoroacetabular (PFA) es una condición en la que la forma irregular de los huesos de la cadera provoca un choque anómalo entre ellos. Esto puede causar daño en el labrum, un anillo de cartílago que estabiliza la articulación, y el cartílago articular, provocando dolor en la ingle o en la parte externa de la cadera, y dificultad para realizar ciertos movimientos, como agacharse o girar, porque empeoran el dolor.
El tratamiento puede ser conservador (fisioterapia y control del dolor) o, en casos más avanzados, o quirúrgico, para corregir las deformidades óseas y así prevenir un daño mayor.
Rotura de labrum
El labrum acetabular es un anillo de cartílago que recubre la cavidad de la cadera, proporcionando estabilidad y mejorando la alineación de la articulación. Una rotura de esta estructura puede ocurrir debido a lesiones deportivas, movimientos repetitivos o como consecuencia del pinzamiento de cadera.
Los síntomas incluyen dolor en la ingle o la cadera, sensación de chasquido y bloqueo articular. El tratamiento depende del tamaño y localización de la rotura: puede incluir fisioterapia, medicamentos para el dolor o cirugía mínimamente invasiva (artroscopia) para reparar o eliminar el tejido dañado, lo que ayuda a recuperar la estabilidad de la cadera.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de las patologías de cadera suele incluir un examen físico detallado, que abarca estudios de imagen como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas. Una vez identificado el problema, el traumatólogo diseña un plan de tratamiento que puede incluir:
- Terapia física, para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos.
- Infiltraciones con corticoides o ácido hialurónico, para aliviar el dolor.
- Cirugía, para reparar lesiones o reemplazar la articulación en casos graves.
Prevención de problemas en la cadera
- Mantener un peso saludable para reducir la carga sobre la articulación.
- Realizar actividad física regular, enfocándose en ejercicios que fortalezcan los músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, los glúteos, la musculatura profunda de la columna y las extremidades inferiores.
- Evitar movimientos repetitivos que puedan generar lesiones por sobreesfuerzo.
- Consultar al especialista ante los primeros síntomas de dolor o incomodidad.
El diagnóstico profesional en IntegraMédica
En IntegraMédica queremos que tu salud esté en las mejores manos. Por eso contamos con un robusto equipo de médicos que atienden por Fonasa e Isapres.
Accede a las consultas en nuestros centros médicos o por Telemedicina Blua. En IntegraMédica tenemos la atención médica de calidad que mereces. Conoce los convenios y beneficios que hemos desarrollado para ti.
Reserva tu hora