
Contenido validado por
Dra. Josefina Bascuñán
Subgerente de Gestión Clínica
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se propagan principalmente a través del contacto sexual. Algunas de estas infecciones pueden tener efectos graves en la salud si no se detectan y tratan a tiempo.
La prevención es clave, por lo que en este artículo gracias a los ginecólogos de IntegraMédica te explicamos cuáles son las principales ETS, cómo debes protegerte para no contagiarte y la importancia de acudir a un especialista ante cualquier sospecha de infección.
¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual?
Las ETS son infecciones que se transmiten principalmente por contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral. Sin embargo, algunas también pueden transmitirse a través de fluidos corporales como la sangre, o de madre a hijo durante el embarazo o el parto. Estas enfermedades son causadas por bacterias, virus o parásitos, y pueden afectar diferentes partes del cuerpo, como los genitales, la piel o los órganos reproductivos.
Algunas ETS no muestran síntomas evidentes, por lo que es posible tener una infección y no saberlo. Esto hace que la detección temprana sea aún más importante, ya que algunas de estas enfermedades pueden causar problemas de salud graves si no se tratan adecuadamente. Entre las ETS más comunes se encuentran:
Virus del papiloma humano (VPH)
El VPH es una de las ETS más comunes en el mundo. Se trata de un grupo de más de 200 tipos de virus, que pueden causar verrugas genitales, cáncer cervical en mujeres y otros tipos de cáncer en hombres, como el cáncer de pene. La mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas, pero en algunos casos, el virus persiste y puede provocar complicaciones graves.
La prevención del VPH se puede lograr fundamentalmente por medio de la vacunación y en menor medida a través del uso de preservativos. La vacuna contra el VPH es altamente efectiva y se recomienda tanto para hombres como para mujeres antes de que inicien su actividad sexual.
Herpes genital
El herpes genital es otra de las ETS más comunes y es causado por el virus del herpes simple (VHS). Si bien este se clasifica en dos tipos, VHS-1 Y VHS-2, es el segundo el que está principalmente asociado con los genitales. El VHS-2 se caracteriza por la aparición de úlceras dolorosas en los genitales, aunque algunas personas pueden no experimentar síntomas.
El herpes genital es una infección crónica, lo que significa que el virus permanece en el cuerpo incluso después de que los síntomas desaparecen. No tiene cura, pero se pueden controlar los brotes con medicación antiviral.
Usar preservativos puede reducir el riesgo de transmisión, pero no lo elimina completamente, ya que el herpes también puede contagiarse por contacto con áreas de la piel no protegidas.
VIH (virus de inmunodeficiencia humana)
El VIH es un virus que ataca el sistema inmunológico, debilitándolo y dejando el cuerpo vulnerable a infecciones y enfermedades. Si no se trata, el VIH puede convertirse en SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), lo que puede ser fatal. El VIH se transmite principalmente a través del contacto sexual sin protección y el intercambio de agujas o jeringas contaminadas.
Aunque no existe cura para esta enfermedad, el tratamiento con antirretrovirales (TAR) permite a las personas vivir una vida larga y saludable. Además, el uso de preservativos es una de las formas más efectivas de prevenir la transmisión del VIH.
Gonorrea
La gonorrea es una infección bacteriana comúnmente transmitida a través del contacto sexual sin protección. Es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que afecta principalmente los genitales, el recto y la garganta.
En muchos casos, no presenta síntomas, lo que dificulta su detección si no se realizan ciertos exámenes específicos. Ahora bien, cuando los síntomas aparecen, pueden incluir dolor al orinar, secreción anormal y, en las mujeres, dolor abdominal o sangrado entre períodos menstruales.
Si no se trata, la gonorrea puede provocar complicaciones graves, como infertilidad o infecciones en otras partes del cuerpo.
¿Cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual?
- Usar preservativos.
- Realizarse exámenes regulares, incluso si no hay síntomas. Esto es especialmente importante para aquellas personas con múltiples parejas sexuales. Especial relevancia toma el test de PCR para diagnosticar el Virus de Papiloma Humano.
- Vacunarse contra el VPH para prevenir infecciones por este virus.
- Comunicarse con la pareja (o parejas sexuales), de forma abierta y sincera, en cuenta a si tiene o ha tenido una enfermedad de transmisión sexual, y sobre qué métodos utilizarán para practicar sexo seguro en su relación.
El diagnóstico profesional en IntegraMédica
En IntegraMédica queremos que tu salud esté en las mejores manos. Por eso contamos con un robusto equipo de médicos que atienden por Fonasa e Isapres.
Accede a las consultas en nuestros centros médicos o por Telemedicina Blua. En IntegraMédica tenemos la atención médica de calidad que mereces. Conoce los convenios y beneficios que hemos desarrollado para ti.
Reserva tu hora