El papanicolaou es uno de los exámenes ginecológicos más importantes para la detección temprana de enfermedades en las mujeres. También conocido como "Pap", este examen ha salvado vidas al identificar de manera oportuna alteraciones en las células del cuello uterino que podrían derivar en cáncer. Aunque es un procedimiento sencillo y rápido, muchas mujeres aún tienen dudas sobre su propósito, la frecuencia con la que deben realizarlo y qué tipo de problemas puede detectar.
En este artículo, gracias a los especialistas de IntegraMédica responderemos todas estas preguntas para ayudarte a sentirte más informada y tranquila sobre la importancia de esta prueba.
¿Qué es el PAP?
El papanicolau, también llamado PAP o citología vaginal es un examen que permite detectar células anormales en el cuello uterino, las cuales podrían causar cáncer cervical. Esta prueba se realiza en una revisión ginecológica que no causa dolor y es muy rápida de realizar. El PAP es un examen que tiene como finalidad disminuir la tasa de mortalidad e incidencia de cáncer de cuello uterino a través de la detección temprana de esta enfermedad.
El PAP es un examen que tiene como finalidad disminuir la tasa de mortalidad e incidencia de cáncer de cuello uterino a través de la detección temprana de esta enfermedad.
La prueba del PAP se recomienda para todas las mujeres que hayan comenzado su vida sexual y hasta los 65 años de edad. Idealmente, este examen debe realizarse 2 veces al año o como indique el ginecólogo de cabecera.
¿Cómo es la toma de papanicolaou?
Preparación
Antes de la realización de la prueba de papanicolaou es necesario que sigas algunas indicaciones con el fin de que los resultados sean lo más precisos posible. Dos días antes es necesario evitar tener relaciones sexuales, utilizar medicamentos vaginales o realizarte duchas con espumas, cremas o geles en la zona genital, ya que estos productos pueden ocultar o eliminar las células glandulares atípicas que busca detectar este examen.
Examen
El examen se realiza en la consulta anual con el ginecólogo. En la consulta, el especialista te solicitará que te recuestes en la camilla en posición ginecológica, luego el médico utilizará un espéculo que cuidadosamente se introduce dentro de la vagina. Esto le permite al ginecólogo observar su interior y el cuello uterino. Después con un pequeño cepillo tomará una muestra de células del cuello uterino, la cual finalmente se envía al laboratorio de IntegraMédica para su análisis.
Resultados
Los resultados del examen pueden tardar un par de días, pero es importante que guardes tu orden de exámenes, ya que se te entregará un número de solicitud, el cual debes ingresar en la página para obtener tus resultados. Estos deben ser revisados y supervisados por un profesional, en caso de que salga alterado y en caso de que no.
Preguntas frecuentes sobre el Pap
Este examen es muy conocido, pero de igual manera genera muchas dudas sobre su realización, resultados e importancia.
¿El Papanicolaou detecta infecciones?
La función principal de este examen es identificar las células anormales que generan el cáncer cervicouterino, pero de igual manera es capaz de identificar infecciones vaginales. Al analizar la muestra, se pueden identificar bacterias, hongos o diferentes patógenos.
¿Cada cuánto se hace el Papanicolaou?
La recomendación general es que el papanicolaou se realice una vez iniciada la vida sexual o desde los 21 años de manera preventiva. Si los resultados son normales, su médico de cabecera puede indicar que se vuelva a realizar el examen en 3 años, pero esto puede variar dependiendo del historial médico de cada paciente.
A partir de los 30 años, el Papanicolaou puede combinarse con una prueba del VPH, y si ambos exámenes resultan normales, es posible extender la frecuencia a cada cinco años.
¿Qué pasa si el resultado del Papanicolaou es anormal?
Los resultados siempre tienen que ser analizados por tu médico de cabecera, ya que un resultado anormal no siempre significa la presencia de células cancerígenas, puede ser que exista una inflamación, infección o cambios benignos. Pero, lo anterior lo evalúa tu médico y puede entregarte otras indicaciones para llegar a un diagnóstico adecuado.
¿Por qué es importante realizarse un PAP?
Según datos entregados por el Ministerio de Salud el cáncer cervicouterino o también conocido como cáncer de cérvix, es la segunda causa de muerte en mujeres entre 20 y 44 años. La prueba de papanicolaou es el único método en Chile que permite la detección de esta enfermedad, además este cáncer es el único que, detectado a tiempo, es curable en un 100%, por esta razón es muy importante su realización.
Existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer cervicouterino como el consumo de cigarrillos. Tener muchas parejas sexuales sin el correcto uso de la protección de barrera, también puede influir, ya que aumenta las posibilidades de contraer el virus del papiloma humano. Otros factores que también pueden considerarse son el inicio a temprana edad de la actividad sexual o padecer otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).
El diagnóstico profesional en IntegraMédica
En IntegraMédica queremos que tu salud esté en las mejores manos. Por eso contamos con un robusto equipo de médicos que atienden por Fonasa e Isapres.
Accede a las consultas en nuestros centros médicos o por Telemedicina Blua. En IntegraMédica tenemos la atención médica de calidad que mereces. Conoce los convenios y beneficios que hemos desarrollado para ti, así como la compra de bonos en línea.
Reserva tu horaÚltima actualización: 19 de Diciembre de 2024.