
Contenido validado por
Dra. Josefina Bascuñán
Subgerente de Gestión Clínica
Los cálculos renales, también conocidos como «piedras en los riñones», son depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro del sistema urinario. Aunque muchas veces pueden pasar desapercibidos, en otros casos provocan un dolor intenso y demás síntomas molestos.
Gracias a los especialistas de IntegraMédica conoce las claves de los cálculos renales, sus causas y formas de tratamiento en el siguiente artículo.
¿Qué son los cálculos renales?
Un cálculo renal es una acumulación sólida de minerales y sustancias que se encuentran en la orina. Estas piedras pueden variar en tamaño, desde pequeños cristales que pasan desapercibidos, hasta piedras más grandes que obstruyen las vías urinarias. Los riñones, responsables de filtrar desechos y producir orina, son el lugar donde suelen formarse estos cálculos.
¿Por qué se producen los cálculos renales?
Los cálculos renales se forman cuando hay un desequilibrio en los componentes de la orina. Factores como la deshidratación, el consumo excesivo de ciertos alimentos ricos en oxalatos (como espinacas o chocolate), el exceso de sal en la dieta y trastornos metabólicos, pueden contribuir a su formación. Además, las personas con antecedentes familiares de cálculos renales tienen un mayor riesgo de desarrollarlos.
Síntomas de los cálculos renales
Los cálculos pequeños a menudo no presentan síntomas y pueden pasar desapercibidos. Sin embargo, cuando la «piedra» es más grande o se desplaza dentro de las vías urinarias y bloquea el flujo de orina, puede causar:
- Dolor intenso y agudo: generalmente en la parte baja de la espalda o en un costado, conocido como «cólico renal». Este dolor puede extenderse hacia el abdomen o la ingle. Su intensidad suele ser fluctuante, aumentando y disminuyendo en oleadas
- Sangre en la orina (hematuria): un signo común cuando los cálculos lesionan las paredes del tracto urinario. Esto hace que la orina pueda adquirir un color rosado, rojo o marrón.
- Micción frecuente y dolorosa: una necesidad constante de orinar, acompañada de ardor, incluso si la cantidad de orina es mínima.
- Orina turbia o con mal olor: debido a la acumulación de minerales o a una infección urinaria asociada.
- Náuseas y vómitos: como respuesta al dolor intenso o como un reflejo de irritación en los nervios conectados al sistema digestivo.
- Fiebre y escalofríos: que aparecen si hay una infección urinaria relacionada.
- Sensación de presión o incomodidad: en la vejiga o en el área lumbar.
- Dificultad para orinar o interrupción del flujo urinario: cuando el cálculo bloquea completamente las vías urinarias. Este síntoma se considera una emergencia médica y debe ser tratado inmediatamente.
¿Cuándo acudir al médico?
Si experimentas un dolor agudo e incapacitante, sangre en la orina o fiebre alta, es fundamental buscar atención médica de inmediato. También se recomienda acudir al médico si los síntomas persisten o si tienes antecedentes de cálculos renales, ya que el tratamiento a tiempo puede prevenir complicaciones graves.
Prevención y cuidado
Para reducir el riesgo de desarrollar cálculos renales, es importante:
- Mantenerse bien hidratado.
- Reducir el consumo de sal y alimentos ricos en oxalatos.
- Aumentar la ingesta de calcio en la dieta, ya que este puede ayudar a prevenir la formación de ciertos tipos de piedras.
- Consultar a un médico si existen condiciones predisponentes como obesidad, diabetes o enfermedades renales.
Si bien los cálculos renales pueden ser muy dolorosos, con un diagnóstico y tratamiento adecuados, es posible manejarlos y prevenir su recurrencia.
En IntegraMédica queremos que tu salud esté en las mejores manos. Por eso contamos con un robusto equipo de médicos que atienden por Fonasa e Isapres. Accede a las consultas en nuestros centros médicos o por Telemedicina Blua. En IntegraMédica tenemos la atención médica de calidad que mereces. Conoce los convenios y beneficios que hemos desarrollado para ti.El diagnóstico profesional en IntegraMédica