Click acá para ir directamente al contenido

¿Qué es la cefalea y cuándo deberías consultar a un especialista?

Descubre por qué el dolor de cabeza no siempre es algo menor, cuáles son sus causas más frecuentes y cuándo es momento de consultar con un especialista en neurología.

¿Qué es la cefalea y cuándo deberías consultar a un especialista?

Miércoles 20 de agosto de 2025

¿Tienes dolores de cabeza frecuentes que afectan tu rutina? Podrías estar enfrentando una cefalea. Aunque muchas veces se le resta importancia, este malestar puede tener distintas causas y manifestaciones, desde un dolor leve hasta episodios incapacitantes. En IntegraMédica, te ayudamos a identificar el tipo de cefalea que estás enfrentando y te orientamos hacia el tratamiento adecuado.

¿Qué es la cefalea?

La cefalea es el término médico que se utiliza para referirse al dolor de cabeza, una de las molestias más comunes entre la población. Puede presentarse de forma ocasional o crónica, y variar en intensidad, localización y duración.

Existen distintos tipos de cefalea, y conocer cuál estás experimentando es clave para recibir el tratamiento adecuado.

Tipos de cefalea más frecuentes

Cefalea tensional

Es el tipo más común. Se siente como una presión constante alrededor de la cabeza o el cuello. Suele estar asociada al estrés, la fatiga o la tensión muscular.

Síntomas típicos:

  • Dolor sordo y constante
  • Sensación de banda apretada en la cabeza
  • Dolor leve a moderado

Cefalea en racimos

Menos frecuente pero muy intensa. Afecta generalmente un solo lado de la cabeza y se presenta en episodios cíclicos.

Características:

  • Dolor punzante y severo
  • Puede durar entre 15 minutos y 3 horas
  • A menudo se acompaña de lagrimeo o congestión nasal

Migraña

Una de las más incapacitantes. Se presenta con dolor pulsátil, generalmente en un solo lado de la cabeza, y puede durar entre 4 y 72 horas.

Síntomas frecuentes:

  • Náuseas o vómitos
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia) y al sonido (fonofobia)
  • Aura (trastornos visuales o sensoriales que preceden el dolor, en algunos casos)

Cefalea por uso excesivo de medicamentos (cefalea por rebote)

Ocurre cuando una persona toma analgésicos con demasiada frecuencia. En lugar de aliviar el dolor, los medicamentos pueden provocar un ciclo de dolor persistente.

¿Qué puede causar una cefalea?

  • Estrés emocional o físico
  • Malas posturas y tensión muscular
  • Cambios hormonales
  • Problemas de visión o cervicales
  • Trastornos del sueño
  • Consumo excesivo de medicamentos o cafeína

En algunos casos, la cefalea puede ser síntoma de una condición más seria. Por eso, es importante no automedicarse y consultar con un médico si los síntomas persisten o se intensifican.

¿Cuándo deberías consultar con un neurólogo?

Si sufres cefaleas frecuentes, muy intensas o diferentes a lo habitual, es momento de consultar con un especialista. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Dolor de cabeza repentino y severo
  • Episodios que se repiten varias veces por semana
  • Cefalea con visión borrosa, náuseas o debilidad
  • Dolor tras un golpe en la cabeza

Un médico especialista en neurología puede ayudarte a identificar el tipo de cefalea, descartar causas graves y ofrecerte un tratamiento efectivo. Agenda una consulta en IntegraMédica y recibe una evaluación personalizada.

¿Cómo se trata la cefalea?

El tratamiento de la cefalea varía según el tipo, la causa y la intensidad del dolor. Estas son las opciones más comunes:

  • Medicamentos: Los analgésicos como paracetamol o ibuprofeno pueden aliviar dolores leves. En casos como la migraña o la cefalea en racimos, se recetan fármacos más específicos como triptanes o tratamientos preventivos.
  • Terapias complementarias: Técnicas de relajación, fisioterapia y masajes son útiles cuando el dolor está asociado a tensión muscular o estrés.
  • Hábitos saludables: Dormir bien, hidratarse, evitar el alcohol, y mantener horarios regulares ayuda a prevenir episodios.
Enfermedades y tratamientos

Apnea obstructiva del sueño: Descubre qué es y cómo tratarla

Conoce qué es la apnea obstructiva del sueño, cuáles son sus síntomas, causas y tratamientos disponibles para que puedas mejorar tu descanso y calidad de vida.

Ver más
Enfermedades y tratamientos

¿Qué son los pólipos colónicos y por qué deberías revisarte a tiempo?

Los pólipos en el colon suelen pasar desapercibidos, pero algunos pueden derivar en complicaciones graves. Infórmate y conoce cuándo es clave hacerse un chequeo.

Ver más