Click acá para ir directamente al contenido

¿Qué es la gastritis y cómo tratarla? Conoce sus síntomas, causas y soluciones

¿Qué es la gastritis y cómo tratarla? Conoce sus síntomas, causas y soluciones

Martes 16 de septiembre de 2025

El malestar en la "boca del estómago" es una de las consultas más comunes en gastroenterología. Si sientes ardor, dolor o náuseas después de comer, podrías estar enfrentando una condición bastante habitual: la gastritis. Entender de qué se trata esta afección es clave para tomar decisiones oportunas y cuidar tu salud digestiva.

¿Qué es la gastritis?

La gastritis es la inflamación del revestimiento del estómago. Esta puede desarrollarse de forma súbita (gastritis aguda) o mantenerse en el tiempo (gastritis crónica). En muchos casos, sus síntomas se confunden con otras condiciones digestivas, por lo que un diagnóstico certero es fundamental.

Entre las causas más comunes se encuentran:

  • Infección por Helicobacter pylori
  • Uso prolongado de antiinflamatorios (AINES)
  • Consumo excesivo de alcohol o tabaco
  • Estrés intenso y sostenido
  • Dieta alta en alimentos irritantes

Gastritis síntomas más comunes

Identificar los síntomas de la gastritis es el primer paso para tratarla correctamente. Si presentas alguno de estos malestares, te recomendamos consultar con un especialista:

  • Dolor o ardor en la zona superior del abdomen
  • Náuseas o vómitos
  • Sensación de plenitud tras comer poco
  • Pérdida de apetito

Importante: No todos los casos presentan síntomas evidentes. Por eso, es fundamental realizar controles médicos si los malestares persisten.

¿Qué es la gastritis crónica?

La gastritis crónica es una forma de esta condición que se mantiene activa por semanas, meses o incluso años. Puede causar daño progresivo en la mucosa gástrica si no se trata a tiempo, aumentando el riesgo de úlceras o incluso cáncer gástrico.

Este tipo de gastritis muchas veces no presenta síntomas agudos, lo que dificulta su detección temprana. De ahí la importancia de acudir al médico ante molestias persistentes.

¿Cómo se diagnostica la gastritis?

El diagnóstico debe ser realizado por un médico especialista en gastroenterología, quien puede solicitar exámenes como:

Tratamiento y cuidados para la gastritis

El tratamiento de la gastritis depende de su causa, por lo que siempre debe ser indicado por un profesional de la salud. En general, el objetivo es aliviar los síntomas, reducir la inflamación del estómago y prevenir complicaciones como úlceras o hemorragias gástricas.

Tratamiento médico

El médico puede recetar medicamentos para reducir la producción de ácido en el estómago, proteger la mucosa gástrica o tratar infecciones como la provocada por Helicobacter pylori, si está presente. Es importante no automedicarse, ya que el uso inadecuado de ciertos fármacos puede empeorar los síntomas o generar efectos secundarios.

Cuidados recomendados:

  • Evitar alimentos irritantes
  • Optar por una dieta blanda
  • Comer porciones pequeñas y frecuentes
  • Evitar el tabaco y el alcohol
  • Reducir el estrés
  • No tomar medicamentos por cuenta propia


Con el tratamiento adecuado y ciertos cambios en los hábitos diarios, la mayoría de los casos de gastritis pueden controlarse de forma efectiva. Si los síntomas persisten o se intensifican, es fundamental consultar con un especialista.

Preguntas frecuentes sobre gastritis

¿La gastritis es peligrosa?

No siempre, pero si no se trata puede causar úlceras gástricas o aumentar el riesgo de cáncer de estómago, especialmente si es crónica o por H. pylori.

¿Cuánto dura la gastritis?

Depende de la causa: la gastritis aguda dura días o semanas, mientras que la crónica puede mantenerse meses o años si no se trata.

¿La gastritis se contagia?

Solo si es causada por la bacteria Helicobacter pylori, que puede transmitirse entre personas por contacto directo o alimentos contaminados.

El diagnóstico profesional en IntegraMédica

En IntegraMédica queremos que tu salud esté en las mejores manos. Por eso contamos con un robusto equipo de médicos que atienden por Fonasa e Isapres.

Accede a las consultas en nuestros centros médicos o por Telemedicina Blua. En IntegraMédica tenemos la atención médica de calidad que mereces. Conoce los convenios y beneficios que hemos desarrollado para ti.

Reserva tu hora

Enfermedades y tratamientos

Apnea obstructiva del sueño: Descubre qué es y cómo tratarla

Conoce qué es la apnea obstructiva del sueño, cuáles son sus síntomas, causas y tratamientos disponibles para que puedas mejorar tu descanso y calidad de vida.

Ver más
Enfermedades y tratamientos

¿Qué son los pólipos colónicos y por qué deberías revisarte a tiempo?

Los pólipos en el colon suelen pasar desapercibidos, pero algunos pueden derivar en complicaciones graves. Infórmate y conoce cuándo es clave hacerse un chequeo.

Ver más
Enfermedades y tratamientos

¿Qué es la cefalea y cuándo deberías consultar a un especialista?

Descubre por qué el dolor de cabeza no siempre es algo menor, cuáles son sus causas más frecuentes y cuándo es momento de consultar con un especialista en neurología.

Ver más