Alrededor del mundo unas 55 millones de personas presentan demencia, de ellos, se estima que en Chile un 1,06% de la población nacional padece de Alzheimer, el tipo más común de demencia.
Con una tasa de envejecimiento que se ha acrecentado en los últimos años, este tipo de enfermedades cobran una relevancia mayor en cuanto a su detección y tratamiento. Al mismo tiempo que, se hacen más frecuentes las preguntas del tipo: ¿es posible prevenir el Alzheimer?
En este artículo los neurólogos y geriatras de IntegraMédica responden a esta y otras preguntas referentes a este padecimiento. Conoce qué acciones puedes hacer para mejorar su pronóstico y si es posible prevenirlo.
El Alzheimer es una enfermedad dentro de la demencia degenerativa. Esta dolencia progresiva se ocasiona por cambios en el cerebro que derivan en que este se encoja y las neuronas mueran a lo largo del tiempo.
Con esta situación, las personas que lo padecen gradualmente van sufriendo un deterioro de su memoria, modificando su comportamiento y las habilidades sociales. En definitiva, pierden su capacidad para relacionarse y funcionar normalmente.
Los primeros síntomas evidentes del Alzheimer se manifiestan en el olvido de eventos, situaciones o conversaciones que han mantenido de forma reciente. Al transcurrir la enfermedad, los pacientes también manifiestan:
Hasta el momento no se ha encontrado evidencia científica sólida que permita determinar una forma en la que se puede prevenir la enfermedad del Alzheimer.
Sin embargo, sí existen variados estudios médicos que concluyen lo efectivo que resulta llevar estilos de vida saludables para reducir el riesgo de padecer esta patología.
Entre las acciones que recomiendan nuestros geriatras que se pueden llevar a cabo están:
De acuerdo a los neurólogos de IntegraMédica existen una serie de patologías y factores que aumentan las posibilidades de desarrollar el Alzheimer. En efecto, estas condicionantes hacen acrecentar las chances del padecimiento, no quiere decir que en todas las personas se presente.
La edad es uno de los factores no modificables que propicia la enfermedad, a partir de los 65 años se incrementa el riesgo. Igualmente, investigaciones recientes en el campo demuestran una prevalencia mayor en el caso de las mujeres por sobre la población masculina.
En esta misma línea, estudios realizados en la última década sugieren que podría existir una relación entre ciertas patologías dentales, como la periodontitis, y el riesgo de desarrollar Alzheimer. Cuidar de tu salud oral es imprescindible, nuestros odontólogos recomiendan visitas regulares para evaluar la salud bucal.
A nivel general la enfermedad del Alzheimer no es hereditaria, aunque si tus padres la han presentado hay cerca del 1% de posibilidades que puedas desarrollarla. Bajo este contexto, se entiende que no es un factor determinante en el espectro genético.
En cuanto a los factores de riesgo que puedes controlar y son totalmente modificables están los que se relacionan a la salud cardiovascular y llevar un estilo de vida saludable. Mantener la hipertensión arterial, diabetes, obesidad y colesterol dentro de los índices normales será esencial para disminuir los factores de riesgo. Del mismo modo que realizar ejercicio físico y mental con frecuencia.
Si sospechas que tú o alguna persona cercana a tu círculo manifiesta síntomas como los descritos anteriormente, es importante que puedas acudir a una cita médica para evaluar esta situación y efectuar un diagnóstico oportuno.
Ahora bien, bajo este contexto es normal que te preguntes qué médicos atienden el Alzheimer. Para ello, dos profesionales de los equipos médicos de IntegraMédica pueden ayudarte.
Por un lado se encuentran los neurólogos, quienes están especializados en patologías asociadas al Sistema Nervioso, entre ellas las que comprometen al cerebro. Y, por otro lado, están los geriatras quienes son médicos capacitados para tratar a los adultos mayores.
Ambos profesionales podrán entregarte un diagnóstico y tratamiento apropiado, además de poder derivar a otro especialista si la situación particular del paciente así lo amerita.
Recuerda que en nuestros centros médicos accedes a una atención, diagnósticos y tratamientos de alta calidad. Si estás afiliado a Isapre o Fonasa, revisa nuestros convenios aquí, y en caso de ser paciente Fonasa, accede a comprar Bono Fonasa de forma directa en nuestros Centros Médicos de IntegraMédica.