Click acá para ir directamente al contenido

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta a millones de personas, causando crisis recurrentes debido a la actividad eléctrica anormal en el cerebro. Descubre sus causas, los diferentes tipos de crisis y la importancia de un manejo médico adecuado para controlar la enfermedad de manera efectiva.

¿Qué es la epilepsia?

Miércoles 23 de abril de 2025

La epilepsia es un trastorno neurológico que provoca crisis epilépticas debido a una actividad anormal en el cerebro. Estas crisis pueden manifestarse de diferentes formas, desde movimientos involuntarios y convulsiones hasta ausencias breves o pérdida de conciencia. Este trastorno puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en la infancia y en adultos mayores. Aunque puede ser una condición crónica, muchas personas logran controlarla con el tratamiento adecuado.

En este artículo, te explicamos cuáles son sus principales síntomas, sus tipos y cuáles son las mejores opciones de tratamiento.

¿Por qué ocurre la epilepsia?

La epilepsia se produce cuando hay una alteración en la actividad eléctrica del cerebro. En condiciones normales, las neuronas se comunican mediante impulsos eléctricos organizados, pero en la epilepsia estos impulsos se descontrolan, generando crisis epilépticas. Esta alteración puede deberse a múltiples factores, como:

  • Lesiones cerebrales causadas por traumatismos, accidentes cerebrovasculares o infecciones como la meningitis o la encefalitis.
  • Factores genéticos, que aumentan la predisposición a desarrollar la enfermedad.
  • Enfermedades neurológicas, como tumores o malformaciones cerebrales.
  • Trastornos metabólicos, que afectan el equilibrio químico del cerebro.

Principales síntomas

Las crisis epilépticas pueden variar en intensidad y tipo, pero los síntomas más comunes incluyen:

  • Movimientos incontrolables en brazos y piernas.
  • Convulsiones.
  • Pérdida de conciencia o desorientación.
  • Sensaciones extrañas, como hormigueo o alucinaciones visuales y auditivas.
  • Rigidez muscular o sacudidas en el cuerpo.
  • Episodios de ausencia (parecidos a momentos de desconexión).

Es importante recordar que no todas las crisis epilépticas implican convulsiones, por lo que es importante reconocer los diferentes tipos de síntomas.

Tipos de epilepsia

Existen diferentes tipos de epilepsia, dependiendo de la zona del cerebro afectada y la manera en que se manifiestan las crisis:

Epilepsia focal

Las crisis se originan en una zona específica del cerebro. Puede presentarse con o sin pérdida de conciencia, movimientos involuntarios o alteraciones en la percepción.

Epilepsia generalizada

Afecta a ambos hemisferios cerebrales desde el inicio de la crisis y suele provocar convulsiones intensas, rigidez muscular o episodios de ausencia.

Epilepsia infantil

Aparece en la niñez. Pueden requerir tratamiento a largo plazo o, en algunos casos, desaparecer con el tiempo.

Epilepsia mioclónica

Se caracteriza por sacudidas musculares bruscas y repentinas, generalmente en los brazos y piernas.

Epilepsia refractaria

Las crisis epilépticas no responden adecuadamente al tratamiento con medicamentos habituales. En estos casos, pueden evaluarse otras opciones como cirugía para extirpar la zona del cerebro que causa la crisis, dispositivos de estimulación cerebral o cambios en la alimentación, como la dieta cetogénica.

¿Qué hacer ante un ataque de epilepsia?

  • Mantén la calma.
  • Evita sujetar a la persona o tratar de detener los movimientos.
  • Ubícala de lado para facilitar la respiración y evitar que se ahogue con saliva.
  • Protege su cabeza colocando algo suave debajo.
  • No introduzcas objetos en su boca, ya que esto puede causar lesiones.
  • Llama a emergencias si la crisis dura más de 5 minutos o se repite sin que recupere la conciencia.

Diagnóstico y tratamiento de la epilepsia

El diagnóstico de la epilepsia se basa en el historial clínico, estudios de imágenes cerebrales y pruebas como el electroencefalograma (EEG), que analiza la actividad eléctrica del cerebro.

Por su parte, el tratamiento varía según el tipo de epilepsia y la frecuencia de las crisis. La mayoría de los pacientes pueden llevar una vida normal con el uso de fármacos antiepilépticos, aunque algunos casos pueden requerir otros tratamientos más avanzados.

Consulta con los mejores Neurólogos

En IntegraMédica, contamos con un equipo altamente capacitado de especialistas en neurología, que trabaja día a día para ofrecer el mejor abordaje y últimos tratamientos, para las enfermedades relacionadas con el sistema nervioso central y periférico de tu cuerpo.

Si experimentas síntomas de epilepsia o conoces a alguien que los tenga, agenda una hora con cualquiera de nuestros expertos. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!

El diagnóstico profesional en IntegraMédica

En IntegraMédica queremos que tu salud esté en las mejores manos. Por eso contamos con un robusto equipo de médicos que atienden por Fonasa e Isapres.

Accede a las consultas en nuestros centros médicos o por Telemedicina Blua. En IntegraMédica tenemos la atención médica de calidad que mereces. Conoce los convenios y beneficios que hemos desarrollado para ti.

Reserva tu hora

Enfermedades y tratamientos

¿Cuáles son los signos de alopecia?

La alopecia es una condición que impacta la salud capilar tanto de hombres como de mujeres. Conoce sus causas más comunes, cómo reconocer sus primeras señales y las opciones disponibles para prevenirla o tratarla.

Ver más
Enfermedades y tratamientos

¿Cómo reconocer si tengo cistitis?

La cistitis es una infección urinaria común que puede causar dolor, ardor y molestias al orinar, afectando la calidad de vida. Descubre sus causas, cómo aliviarla y cuándo consultar a un especialista para un diagnóstico adecuado.

Ver más