Contenido validado por
Dra. Soledad Ulloa
Cirujano dentista de IntegraMédica
Cómo cualquier otra, las radiografías dentales pueden llegar a ser muy específicas y detallar áreas específicas de la boca. Ese es el caso de las radiografías dentales extraorales, las cuales se caracterizan por ser tomadas desde afuera de la boca.
Para comprender a fondo este tipo de radiografías, es crucial explorar qué son, cómo se utilizan y cuándo son necesarias. En el siguiente artículo, los odontólogos de IntegraMédica explican detalladamente su importancia, sus aplicaciones clínicas y las situaciones en las que podrías requerir una radiografía dental extraoral.
Usos de las radiografías extraorales
Las radiografías extraorales tienen una amplia gama de usos y aplicaciones en odontología. Algunos de los usos más comunes incluyen:
- Diagnóstico de patologías dentales y maxilofaciales.
 - Evaluación de la salud de los dientes y las encías.
 - Planificación de tratamientos ortodónticos, como la colocación de aparatos dentales.
 - Evaluación pre quirúrgica para procedimientos de extracción dental o cirugía maxilofacial.
 - Seguimiento del desarrollo facial y dental en niños y adolescentes.
 
¿Qué radiografías extraorales existen?
Estas radiografías se toman por fuera de la boca con el objetivo de obtener una imagen más general de los dientes y huesos, para procedimientos como la ortodoncia.
Son indispensables para los odontólogos, ya que ofrecen información valiosa sobre la estructura ósea, la alineación dental y posibles anomalías que no son detectables con radiografías intraorales convencionales.
Ortopantomografía o radiografía panorámica | 
 Esta modalidad de imagen es ampliamente utilizada debido a su capacidad para proporcionar una vista panorámica completa de la cavidad bucal del paciente. Con ella, es posible analizar el estado de las articulaciones temporomandibulares y evaluar la salud de los maxilares. Además, permite identificar patologías en las raíces dentales o en dientes que están en proceso de erupción.  | 
Cefalometría o telerradiografía | 
 La cefalometría es una técnica radiográfica utilizada en odontología y ortodoncia para medir y analizar la relación entre los huesos faciales y dentales. Se realiza mediante la toma de radiografías de perfil de la cabeza, lo que permite a los ortodoncistas evaluar la estructura facial, el crecimiento de los huesos y la posición de los dientes. Esta información es crucial para planificar y ejecutar tratamientos ortodónticos precisos y personalizados.  | 
Cone Beam o radiografía 3D | 
 A diferencia de las radiografías convencionales, el Cone Beam proporciona una vista detallada y precisa de los huesos, tejidos blandos y dientes, lo que lo convierte en una herramienta invaluable para el diagnóstico y planificación de tratamientos en diversas áreas de la odontología, como la implantología, ortodoncia, cirugía maxilofacial y endodoncia.  | 
Cuida tu salud bucal
Estos procedimientos son poco invasivos y rápidos de hacer, pero fundamentales para cuidar tu salud bucal. No olvides agendar tu hora y revisar los convenios disponibles si tienes Fonasa o alguna Isapre.