
Contenido validado por
Dra. Josefina Bascuñan
Subgerente de Gestión Clínica
El ciclo menstrual es un proceso natural y fundamental en la vida de las mujeres, aunque muchas veces se desconocen aspectos importantes sobre su funcionamiento. Este ciclo no solo regula la fertilidad, sino que también refleja el estado general de salud. Comprender el ciclo menstrual es esencial para detectar posibles irregularidades, prevenir complicaciones y cuidar tu bienestar físico y emocional.
A lo largo de este artículo, gracias a los ginecólogos de IntegraMédica profundizaremos en qué es exactamente el ciclo menstrual, cuánto tiempo dura en promedio, cuáles son sus fases y qué sucede en cada una de ellas. Además, abordaremos las señales que indican cuándo es recomendable buscar la orientación de un especialista.
¿Qué es el ciclo menstrual?
Se trata de una serie de cambios fisiológicos y hormonales que preparan el cuerpo de la mujer cada mes para un posible embarazo.
El ciclo menstrual está controlado principalmente por hormonas, como el estrógeno y la progesterona, las cuales juegan un papel clave en cada una de sus fases. Estas no solo preparan el revestimiento del útero para el embarazo o regulan nuevamente la menstruación en el caso de no darse la fecundación, sino que también influyen en los niveles de energía de la mujer o su estado de ánimo durante todo el ciclo.
¿Cuánto dura el ciclo menstrual?
En promedio, el ciclo menstrual ocurre normalmente cada 28 días, pero esto puede variar (entre 21 y 35 días) dependiendo de cada mujer. Lo realmente importante es que el ciclo sea regular, es decir, que el tiempo entre una menstruación y otra sea más o menos constante.
Etapas del ciclo menstrual
Fase menstrual (días 1-5)
Marca el comienzo de la pérdida de sangre, que ocurre cuando el óvulo no es fecundado. Durante estos días, el revestimiento del útero, que se había engrosado para albergar un posible embarazo, se desprende y es expulsado del cuerpo a través de la vagina. La cantidad de sangre que se pierde varía, pero normalmente es de 10 a 80 ml por entre 3-7 días.
Fase folicular o preovulatoria (días 1-13)
Va desde el primer día de la menstruación hasta el comienzo de la ovulación. En esta fase, el cuerpo comienza a producir una hormona llamada folículo estimulante (FSH), la cual ayuda a los ovarios a desarrollar varios folículos donde crecen los óvulos. Luego, al final de esta fase, uno de estos folículos crece más que los demás y se prepara para liberar un óvulo para ser o no fecundado por un espermatozoide.
Fase ovulatoria (día 14-16)
Es el punto medio del ciclo menstrual y cuando la mujer es más fértil. Durante esta fase, el óvulo maduro es liberado del ovario hacia la trompa de Falopio, donde puede ser fecundado si hay esperma disponible.
Fase lútea (días 15-28)
Después de la ovulación, el folículo que liberó el óvulo se transforma en el cuerpo lúteo y secreta progesterona. Esta hormona prepara el útero para recibir el óvulo fecundado, haciendo que su pared interna se vuelva más gruesa.
Si no se da la fecundación, el cuerpo lúteo se desintegra, los niveles de progesterona caen y el revestimiento del útero se desprende, lo que lleva a la menstruación y al comienzo de un nuevo ciclo.
¿Cuándo deberías consultar a un especialista?
Si bien los ciclos menstruales varían, hay ciertas señales que no deben pasarse por alto y por las que recomendamos consultar con un ginecólogo. Algunas de estas son:
- Sangrado excesivo o muy doloroso durante la menstruación.
- Ciclos irregulares o ausentes.
- Dolor intenso durante la ovulación.
- Sangrado entre períodos.
- Síntomas de síndrome premenstrual (SPM) muy severos, como cambios drásticos en el estado de ánimo, hinchazón o fatiga extrema.
Es importante que si experimentas cualquiera de estos síntomas, no dudes en acudir a un especialista que pueda orientarte y brindarte diferentes opciones de tratamiento.
El diagnóstico profesional en IntegraMédica
En IntegraMédica queremos que tu salud esté en las mejores manos. Por eso contamos con un robusto equipo de médicos que atienden por Fonasa e Isapres.
Accede a las consultas en nuestros centros médicos o por Telemedicina Blua. En IntegraMédica tenemos la atención médica de calidad que mereces. Conoce los convenios y beneficios que hemos desarrollado para ti.
Reserva tu hora