
Contenido validado por
Dra. Josefina Bascuñán
Subgerente de Gestión Clínica
El dolor en las piernas en niños entre los 3 y 12 años es una de las molestias más frecuentes durante la infancia, y en muchos casos se relaciona con los llamados dolores de crecimiento. Aunque no representan un riesgo grave, pueden generar preocupación en padres y cuidadores, sobre todo cuando los síntomas aparecen de noche o interrumpen el descanso. En este artículo te explicamos qué son, cómo identificarlos y cuándo acudir a un especialista en traumatología.
¿Qué son los dolores de crecimiento?
Los dolores de crecimiento son molestias musculoesqueléticas benignas que afectan principalmente las piernas de niños y niñas entre los 3 y 12 años. Aunque su nombre sugiere lo contrario, no están directamente relacionados con el crecimiento óseo, sino con factores como la actividad física diaria o una mayor sensibilidad muscular.
Esta condición es una de las causas más comunes de dolor en las piernas en niños, especialmente cuando el malestar aparece de forma intermitente durante la tarde o noche. Si bien pueden generar preocupación en padres y cuidadores, los dolores de crecimiento no dejan secuelas y tienden a desaparecer por sí solos con el tiempo.
Síntomas de dolores de crecimiento: cómo identificarlos
Los síntomas de los dolores de crecimiento pueden variar en cada niño, pero existen ciertos patrones que ayudan a distinguirlos de otras molestias. Por lo general, el dolor:
- Se presenta en ambas piernas, especialmente en muslos, pantorrillas o detrás de las rodillas.
- Aumenta en la tarde o durante la noche, incluso puede despertar al niño mientras duerme.
- No está acompañado de hinchazón, enrojecimiento ni fiebre.
- No limita la movilidad ni causa molestias al caminar o jugar durante el día.
- Mejora con masajes suaves, compresas tibias o descanso.
Estos dolores suelen ser intermitentes y no afectan el desarrollo físico del niño. Sin embargo, si los síntomas cambian o se intensifican, es importante consultar con un especialista para descartar otras causas.
¿Cuándo acudir al especialista en traumatología?
Aunque los dolores de crecimiento no suelen ser graves, es importante saber cuándo consultar a un médico, especialmente si:
- El dolor aparece solo en una pierna.
- Hay hinchazón, enrojecimiento o fiebre.
- El niño cojea o evita apoyar la pierna.
- El dolor es persistente y no mejora con descanso o cuidados en casa.
Un traumatólogo infantil podrá descartar otras causas como infecciones, lesiones o problemas articulares que requieren tratamiento específico.
En etapas iniciales o cuando hay dudas, también es recomendable acudir a un pediatra, quien puede evaluar los síntomas, orientar el diagnóstico y derivar al especialista si es necesario.
¿Cómo aliviar los dolores de crecimiento en casa?
Si ya has confirmado que se trata de dolores de crecimiento, existen cuidados simples y efectivos que puedes aplicar en casa para ayudar a tu hijo a sentirse mejor:
- Masajes suaves en las zonas afectadas:
Realizar masajes circulares y delicados en muslos, pantorrillas o detrás de las rodillas ayuda a relajar los músculos y disminuir la sensación de dolor. - Aplicación de paños tibios o bolsas de agua caliente:
El calor local es ideal para calmar molestias musculares. Aplica una compresa tibia durante unos minutos antes de dormir para aliviar la tensión. - Estiramientos suaves antes de dormir:
Estirar suavemente las piernas puede prevenir la aparición del dolor nocturno. Hazlo como una rutina tranquila y acompañada, sin forzar los movimientos. - Evitar el sobreesfuerzo físico en días de dolor:
Aunque el ejercicio moderado es saludable, si el niño presenta dolor ese día, lo mejor es optar por actividades más calmadas y permitir que descanse. - Analgésicos leves, solo si lo indica un médico: En algunos casos, el médico puede recomendar el uso puntual de analgésicos para controlar el dolor. No se deben administrar sin orientación profesional.
Recuerda que estos episodios son temporales y forman parte del desarrollo en muchos niños. Con estos cuidados, puedes acompañar el proceso de forma segura y reconfortante.
Si el dolor persiste o cambia de características, no dudes en consultar con un especialista.
En IntegraMédica, estamos comprometidos con el bienestar de los más pequeños. Nuestros especialistas en traumatología te orientarán con cercanía y precisión, ayudándote a diferenciar entre molestias propias del desarrollo y signos que requieren atención médica oportuna. Además, podrás acceder a consultas con especialistas tanto de forma presencial como por Telemedicina Blua, en cualquiera de nuestros centros médicos a lo largo del país. Atendemos por Fonasa e Isapres, y contamos con convenios y beneficios diseñados para facilitar tu acceso a una atención médica de calidad.Atención profesional y acceso a especialistas