La Oftalmología es la especialidad médica que estudia las patologías asociadas al ojo, incluyendo el globo ocular, su musculatura, sistema lagrimal, párpados y todos los tratamientos asociados a estas enfermedades.
En nuestro servicio de oftalmología contamos con 90 médicos oftalmólogos u oculistas, como son conocidos comúnmente. Todos, profesionales de excelencia que tratan las siguientes subespecialidades de la oftalmología.
Nuestros especialistas cubren las distintas subespecialidades, entre ellas: estrabismo, cirugía de catarata, glaucoma, cirugía de la miopía y de la refracción, enfermedades retinales, trastornos orbitarios y de los anexos oculares, entre otras.
Estrabismo
Es la alteración en el ojo que provoca la pérdida del paralelismo. Adoptando una posición distinta a la que se requiere para una visión binocular normal. Suele ser una anomalía que se evidencia con facilidad, sin embargo, sobre todo en niños puede ser difícil de percibir por los padres.
Cirugía de catarata
La catarata es una patología que provoca la opacidad del ojo. Se trata a través de una operación de cataratas, en la cual se reemplaza el cristalino por un lente intraocular, permitiendo recuperar la pérdida de la visión.
Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad que provoca la pérdida de la visión poco a poco. No presenta síntomas, lo que podría ocasionar la pérdida de la vista de manera repentina. La detección y el tratamiento adecuado puede evitar la ceguera.
Cirugía refractiva
Patologías como la miopía, hipermetropía y astigmatismo se pueden corregir por medio de cirugía láser, obteniendo una recuperación inmediata debido a que es una intervención ambulatoria.
Enfermedades retinales
¿Cuándo acudir al oftalmólogo?
Los especialistas recomiendan acudir desde la infancia al oftalmólogo, preferiblemente a los 4 años de edad ya se debería asistir a la primera consulta. Mientras que, en la edad adulta, se debe ir a consulta siempre que exista una anomalía en la visión. En pacientes con miopía o astigmatismo se recomienda una visita anual. Los síntomas más frecuentes son:
Tratamientos más comunes
Según su naturaleza, los tratamientos más comunes dentro de la oftalmología se clasifican en tres tipos:
Farmacológicos: consistentes en la prescripción de fármacos que permiten tratar la enfermedad, los más habituales son los colirios.
Ópticos: consistentes en la exploración del ojo para determinar la graduación necesaria en gafas y valorar si tiene hipermetropía o miopía.
Quirúrgicos: usando la cirugía exéretica o la funcional en enfermedades como el glaucoma, catarata, queratocono, pterigion, obstrucción de la vía lagrimal, desprendimiento de retina, etc.