Las Fiestas Patrias deben ser la fecha que más esperan los chilenos del año. Asados, juntas con la familia y los amigos; comida y juegos típicos, como también, consumo de alcohol.
Con este último punto suceden graves consecuencias si no se toman ciertas medidas como pasar las llaves si vas a beber, caídas o tropiezos que pueden causar fracturas y la indeseada resaca.
Dolor de cabeza, náuseas, taquicardias después de beber alcohol y fatiga son los síntomas más característicos de “la caña”. Saber cómo evitarla y, en caso de presentarla, la forma en que puedes quitártela de encima, es el objetivo de las recomendaciones que dan los especialistas de IntegraMédica para estas fechas.
Los síntomas posteriores a una ingesta de alcohol excesiva son perjudiciales, bastante molestos y, con frecuencia, no permiten que sigas disfrutando de los demás días de descanso y celebraciones. La resaca es un malestar que se origina en la última etapa de un cuadro de intoxicación etílica, en donde la función hepática fue excedida.
Algunos de los factores que influyen para que una persona pueda sufrir de resaca son la cantidad y tipo de alcohol que han consumido, el tipo de cuerpo, el sexo y la edad, de la misma forma que la frecuencia en que suele beber. Sumado a ello, hay disposiciones genéticas que pueden generar cierta resistencia más alta a dosis de alcohol.
Los médicos de IntegraMédica aseveran que no existe evidencia científica decisiva que determine los métodos más efectivos en que se cura la resaca, si no que, hay ciertas acciones que pueden aminorar los síntomas que las personas presentan. A continuación te contamos de ellos.
La resaca en gran medida aparece por la falta de hidratación que produce el alcohol en tu cuerpo. Por ende, tu mejor amigo para evitar la caña es mantenerte hidratado con líquidos, en esto, por supuesto se excluyen las bebidas alcohólicas como opción.
El alcohol hace que te den más ganas de orinar, puesto que inhibe la liberación de la hormona vasopresina. Esta hormona antidiurética está encargada de retener líquidos en los riñones, al no funcionar correctamente provoca una pérdida de líquidos excesiva.
Algunas de las prácticas más comunes para prevenir, en algún punto, la resaca es beber un vaso de agua tras haber bebido un vaso de alcohol. Por otro lado, si ya viste que sobrepasaste el límite de consumo y quieres disminuir los efectos de la caña al día siguiente, durante la noche bebe pequeños sorbos de agua que te mantendrán hidratado.
Los gastroenterólogos de IntegraMédica explican que la absorción del alcohol por el tracto gastrointestinal es bastante rápida, al mismo tiempo que, beber estas sustancias lleva a reducir los niveles de azúcar en sangre, lo que podría generar la incomodidades como la fatiga y el dolor de cabeza del día siguiente.
Lo más importante es no excederte en las cantidades de alcohol, si lo haces, las siguientes medidas que recomiendan los especialistas no funcionarán en tu organismo.
Al día siguiente, es importante que desayunes de forma adecuada. Cómo comentábamos más arriba, el alcohol es capaz de reducir los niveles de azúcar, que es lo que te da energía en el día. No importa a la hora que te despiertes y levantes al día siguiente, trata de alimentarte con frutas, proteínas como el huevo, bebe suficientes líquidos y carbohidratos fibrosos, puedes probar el pan integral o los cereales.
Vamos a derribar este mito. El tomar paracetamol después de beber alcohol no hará que aminoren tus síntomas, de hecho, podría causarte más problemas, aseveran desde el equipo de Medicina General de IntegraMédica.
Debes saber que la interacción entre alcohol y medicación es un gran peligro para tu salud. Por eso, si estás bajo un tratamiento farmacológico mantente fuera de las copas. Ahora bien, con el caso del paracetamol, un medicamento ampliamente extendido por los hogares chilenos, hay que tener especial cuidado de él.
Cuando has consumido grandes cantidades de alcohol, el hígado trabaja por bastante tiempo para metabolizarlo y eliminar algunas sustancias tóxicas que están en tu organismo, al mezclar alcohol y fármacos existe la chance de propiciar reacciones perjudiciales.
El paracetamol es un analgésico y antipirético, es decir, que funciona para el tratamiento sintomático de dolores moderados a leves. Sin embargo, tiene una toxicidad hepática propia de su composición, que sumado al alcohol puede generar en tu organismo el riesgo de daños hepáticos y renales más severos.
Además de los consejos como beber suficientes líquidos, las comidas que debes consumir para aminorar efectos y no utilizar paracetamol, los especialistas de IntegraMédica indican el dormir como otra forma de disminuir la resaca.
Es importante que descanses lo suficiente para recomponer la energía que tu cuerpo necesita para funcionar en la jornada entrante. Aunque a la mañana siguiente te sientas bien, es bastante probable que andes más lento que lo común, así que date un tiempo para relajarte.
Si presentas síntomas que se mantienen por varios días, acude a una hora con nuestros especialistas. Puede que otras patologías estén afectando el funcionamiento de tu organismo y es mejor que el facultativo realice un diagnóstico temprano.
Recuerda que a lo largo de Chile tenemos distintos centros médicos para ti y tu familia. Si eres afiliado a Isapre o a Fonasa revisa nuestros convenios. En caso de ser paciente Fonasa, puedes comprar bono Fonasa directamente en nuestros centros médicos.