Click acá para ir directamente al contenido

¿Cómo identificar los signos de demencia?

La demencia es un trastorno que afecta las funciones cognitivas, alterando la memoria, el juicio y las habilidades diarias. Conoce sus síntomas más comunes, cómo identificarlos y la importancia de un diagnóstico temprano para tratarla correctamente.

¿Cómo identificar los signos de demencia?

Martes 22 de abril de 2025

La demencia es una afección que afecta la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades diarias. A medida que envejecemos, es normal olvidar ciertas cosas, pero cuando es algo que sucede frecuentemente y afectan el día a día, es importante prestar atención. 

En este artículo, te explicamos qué es la demencia, sus tipos, cómo reconocer sus signos y qué opciones de tratamiento existen.

¿Qué es la demencia?

La demencia no es una enfermedad en sí misma, sino un término que engloba varias afecciones que afectan la función cognitiva. Se caracteriza por el deterioro progresivo de la memoria, el lenguaje, la resolución de problemas y otras habilidades mentales.

Tipos de demencia

Alzheimer: la más frecuente

Representa el 60-80 % de los casos y se debe a la acumulación de proteínas en el cerebro, lo que provoca pérdida de memoria, confusión y dificultad para comunicarse.

Demencia vascular: daño por problemas circulatorios

Ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se ve afectado, lo que causa problemas de concentración, planificación y cambios en el estado de ánimo.

Demencia con cuerpos de Lewy: alucinaciones y rigidez

Provoca alteraciones en la memoria, confusión fluctuante, alucinaciones visuales y síntomas similares al párkinson.

Demencia frontotemporal: afecta la conducta y el lenguaje

Genera cambios en la personalidad, impulsividad y dificultades para hablar o comprender el lenguaje, aunque la memoria inicial se conserva.

Otras formas de demencia

Incluyen la demencia mixta (combinación de varios tipos) y la secundaria, causada por enfermedades como el párkinson o el alcoholismo crónico.

Es importante entender que cada tipo avanza de forma distinta, por lo que un diagnóstico temprano es clave para su manejo adecuado.

Demencia senil

El término "demencia senil" se utilizaba para referirse al deterioro cognitivo relacionado con la edad, pero hoy se entiende que la demencia no es una parte normal del envejecimiento. Es fundamental diferenciar entre los cambios cognitivos leves y un trastorno neurodegenerativo.

Diferencia entre alzhéimer y demencia senil

Si bien el alzhéimer es una forma de demencia, no todas las demencias son alzhéimer. Mientras que la demencia es un término general para el deterioro cognitivo, el alzhéimer es una enfermedad específica con síntomas progresivos y particulares.

Signos para reconocer la demencia

  • Olvidos frecuentes de citas, nombres o eventos importantes.
  • Dificultad para realizar tareas cotidianas, como manejar el dinero o seguir una receta correctamente.
  • Desorientación en tiempo y espacio (no recordar fechas o perderse en lugares familiares).
  • Olvidar palabras comunes o tener dificultades para seguir una conversación.
  • Cambios de humor o personalidad, que incluyen irritabilidad, depresión o desinterés por actividades que antes disfrutaba.

Tratamiento y manejo de la demencia

Aunque la demencia no tiene cura, existen tratamientos para ralentizar su progreso y mejorar la calidad de vida del paciente. Algunas estrategias incluyen:

  • Realizar actividades para estimular la memoria y la función cerebral (terapia cognitiva).
  • Tomar medicamentos que ayuden a controlar los síntomas, bajo supervisión médica.
  • Incorporar hábitos saludables en la vida diaria como una dieta balanceada, ejercicio regular y ejercicios de estimulación mental (crucigramas, sudoku, sopas de letras, etcétera).
  • Recibir apoyo emocional y profesional.

¿Cuándo consultar a un especialista?

Si notas signos de deterioro cognitivo en un familiar o en ti mismo, es importante acudir con cualquiera de nuestros especialistas en neurología lo antes posible, ya que el diagnóstico temprano puede ayudar a manejar mejor la condición y elegir la mejor opción de tratamiento.

El diagnóstico profesional en IntegraMédica

En IntegraMédica queremos que tu salud esté en las mejores manos. Por eso contamos con un robusto equipo de médicos que atienden por Fonasa e Isapres.

Accede a las consultas en nuestros centros médicos o por Telemedicina Blua. En IntegraMédica tenemos la atención médica de calidad que mereces. Conoce los convenios y beneficios que hemos desarrollado para ti.

Reserva tu hora

Salud mental

¿Cómo identificar la ansiedad en niños?

La ansiedad en los niños puede pasar desapercibida, pero conocer sus síntomas y aprender cómo manejarla es clave para su bienestar emocional. Descubre cómo identificar los signos de ansiedad en los más pequeños y cómo apoyarlos en momentos difíciles.

Ver más
Salud mental

¿Cuáles son los problemas de salud mental más comunes?

Conoce cuáles son los problemas de salud mental más comunes que afectan a cada una de las etapas de la vida. Identifica los trastornos y busca ayuda para mejorar tu bienestar.

Ver más
Salud mental

¿Cómo sé si tengo estrés o ansiedad?

El estrés y la ansiedad se han convertido en patologías comunes en nuestra sociedad. Identifica sus síntomas y conoce cómo pueden ser tratadas.

Ver más