Contenido validado por
Dra. Josefina Bascuñán
Subgerente de Gestión Clínica
La salud auditiva es fundamental para nuestra calidad de vida, y existen diversos exámenes que ayudan a evaluarla con precisión. Uno de ellos es la impedanciometría, una prueba sencilla que ayuda a detectar problemas en el oído medio de forma rápida y segura.
Si alguna vez has sentido los oídos tapados, molestias auditivas o infecciones recurrentes, este estudio puede ser clave para identificar la causa, por lo que en este artículo te explicamos en qué consiste este estudio y por qué es tan importante.
¿Qué es la impedanciometría?
La impedanciometría es un examen auditivo que mide la resistencia y movilidad del tímpano y los huesecillos del oído medio frente a cambios de presión. Su objetivo principal es evaluar el estado de esta zona del oído, permitiendo detectar alteraciones que podrían afectar la audición.
A diferencia de una audiometría, que mide la capacidad para escuchar sonidos, la impedanciometría se enfoca en analizar el funcionamiento del oído medio, proporcionando información clave para el diagnóstico de diversas condiciones auditivas. Es decir, no mide si una persona oye bien o mal, sino si su sistema auditivo interno está trabajando correctamente.
¿Cómo se realiza la impedanciometría?
El procedimiento es rápido, indoloro y no requiere preparación previa. Se lleva a cabo mediantes estos simples pasos:
- El otorrinolaringólogo introduce suavemente una pequeña sonda en el canal auditivo del paciente.
- La sonda genera leves variaciones de presión dentro del oído medio, midiendo la respuesta del tímpano y los huesecillos.
- Los datos obtenidos se plasman en un gráfico llamado timpanograma, el cual ayuda a diagnosticar posibles alteraciones en el oído medio.
La impedanciometría dura apenas unos minutos y es apta para todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores. En algunos casos, puede generar una ligera sensación de presión en los oídos, pero no es doloroso.
¿Qué detecta la impedanciometría?
Infecciones del oído medio (otitis media)
Permite identificar la acumulación de líquido detrás del tímpano, incluso si no hay dolor.
Perforaciones en el tímpano
Detecta rupturas o daños en la membrana timpánica, que pueden afectar la audición.
Problemas en la movilidad de los huesecillos
Evalúa si los huesecillos del oído (martillo, yunque y estribo) presentan rigidez o movilidad reducida.
Disfunción de la trompa de Eustaquio
Identifica problemas en la ventilación del oído medio, los cuales pueden causar sensación de oído tapado o pérdida auditiva temporal.
¿Cuándo es recomendable realizar este examen?
- Si se sospecha de infecciones recurrentes en el oído.
- Cuando hay sensación de presión o taponamiento en los oídos.
- Si hay antecedentes de pérdida auditiva sin causa aparente.
- Como parte de una evaluación auditiva completa, especialmente en niños y adultos mayores.
Si sientes molestias en los oídos, tienes infecciones frecuentes o notas cambios en tu capacidad auditiva, es momento de consultar a uno de nuestros especialistas en otorrinolaringología.
En IntegraMédica queremos que tu salud esté en las mejores manos. Por eso contamos con un robusto equipo de médicos que atienden por Fonasa e Isapres. Accede a la atención en nuestros centros médicos y a las consultas de especialista presencial o por Telemedicina Blua. En IntegraMédica tenemos la atención médica de calidad que mereces. Conoce los convenios y beneficios que hemos desarrollado para ti.El diagnóstico profesional en IntegraMédica